Publicación en la Editorial REDLIC
Estimados investigadores:
Nos complace anunciar que contamos con las siguientes vacantes en el Catálogo de Prensa.
1. Editores de sección [7]
2. Editores asociados [10]
Prólogo
La psicología clínica, como disciplina fundamental en el estudio y tratamiento de la salud mental, ha avanzado significativamente en las últimas décadas. Los métodos de investigación han evolucionado para adaptarse a las necesidades cambiantes de la sociedad y a los diversos grupos poblacionales que requieren atención psicológica. Este libro, “Avances en Psicología Clínica: Explorando la Investigación Cualitativa en Madres, Adultos Mayores y Pacientes con Alzheimer”, ofrece una mirada profunda y comprensiva a través de la lente de la investigación cualitativa, proporcionando una perspectiva rica y matizada de las experiencias vividas por estos grupos.
El uso de metodologías cualitativas en la psicología clínica permite una comprensión más profunda de los fenómenos psicológicos, al centrarse en la subjetividad y las narrativas personales. Este enfoque es especialmente valioso cuando se trabaja con poblaciones como las madres, los adultos mayores y los pacientes con Alzheimer, cuyas experiencias a menudo no pueden ser capturadas plenamente a través de métodos cuantitativos tradicionales.
El capítulo dedicado a las madres explora las complejidades emocionales y psicológicas de la maternidad, incluyendo las experiencias de estrés, ansiedad y depresión postparto. La investigación cualitativa en este ámbito permite un análisis detallado de las narrativas de las madres, revelando cómo construyen su identidad maternal y enfrentan los desafíos asociados con la crianza. A través de entrevistas en profundidad y grupos focales, se desentrañan las dinámicas familiares y las influencias socioculturales que afectan su bienestar mental.
El envejecimiento de la población es un fenómeno global que presenta numerosos desafíos para la salud mental. Este libro aborda la calidad de vida, el estado funcional, la depresión y el deterioro cognitivo en los adultos mayores. La investigación cualitativa en este contexto destaca las voces de los propios adultos mayores, permitiendo una comprensión más completa de sus necesidades y experiencias. Las historias de vida, los estudios de caso y las entrevistas narrativas ofrecen una visión holística de cómo los adultos mayores perciben su propio envejecimiento y manejan las transiciones vitales.
El Alzheimer y otras demencias representan una carga significativa tanto para los pacientes como para sus cuidadores. La investigación cualitativa sobre este tema se centra en las experiencias subjetivas de vivir con la enfermedad y los impactos en las relaciones familiares. A través de métodos como las entrevistas semiestructuradas y la observación participante, se exploran los desafíos emocionales y las estrategias de afrontamiento de los pacientes y sus familias. Este enfoque permite visibilizar las necesidades no satisfechas y las áreas donde se puede mejorar la intervención clínica.
Este libro no solo resalta la importancia de la investigación cualitativa en la psicología clínica, sino que también subraya la necesidad de enfoques centrados en la persona para comprender y abordar los problemas de salud mental. A través de estudios detallados y análisis profundos, se espera que esta obra inspire a profesionales y estudiantes a valorar y aplicar métodos cualitativos en su práctica y en su investigación, contribuyendo así a una mejor comprensión y tratamiento de las enfermedades psicológicas en diversos contextos.
La lectura de Avances en Psicología Clínica: Explorando la investigación cualitativa en Madres, Adultos Mayores y Pacientes con Alzheimer promete ser una experiencia enriquecedora que amplía el horizonte del conocimiento y abre nuevas vías para la intervención y el apoyo psicológico efectivo.
Estimados investigadores:
Nos complace anunciar que contamos con las siguientes vacantes en el Catálogo de Prensa.
1. Editores de sección [7]
2. Editores asociados [10]
E-ISSN: 2960-8015
Todos los artículos publicados en esta revista se encuentran bajo la licencia Creative Commons — CC BY 4.0 ATRIBUCIÓN 4.0 INTERNACIONAL