Publicación en la Editorial REDLIC
Estimados investigadores:
Nos complace anunciar que contamos con las siguientes vacantes en el Catálogo de Prensa.
1. Editores de sección [7]
2. Editores asociados [10]
PRÓLOGO
Es un honor para mí presentar este segundo tomo de Avances en Psicología Clínica: Explorando la Investigación Cualitativa en Adultos Mayores y Pacientes con Alzheimer, una obra que recoge de manera exhaustiva las investigaciones más recientes y relevantes en el campo de la psicología clínica aplicada a una de las poblaciones más vulnerables: los adultos mayores y aquellos afectados por la enfermedad de Alzheimer.
La salud mental y el bienestar de los adultos mayores, especialmente en el contexto de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, es un área fundamental que necesita ser estudiada con rigor y compromiso. Este libro constituye una valiosa contribución al conocimiento científico, al proporcionar una perspectiva cualitativa profunda sobre las experiencias, desafíos y adaptaciones que enfrentan tanto los pacientes como sus familias.
El trabajo presentado en este volumen refleja una mezcla única de teoría y práctica, y ofrece un enfoque crítico hacia las metodologías de investigación que buscan comprender los matices emocionales, psicológicos y sociales que acompañan el envejecimiento y el deterioro cognitivo. A lo largo de los capítulos, los autores abordan de manera reflexiva y detallada los diferentes enfoques cualitativos, tales como entrevistas, grupos focales y análisis narrativos, proporcionando valiosos hallazgos que aportan al entendimiento de las vivencias de los adultos mayores con Alzheimer.
Es relevante señalar que este tomo no solo profundiza en los aspectos clínicos y de intervención, sino que también enfatiza la importancia de las perspectivas familiares, la relación entre los cuidadores y sus seres queridos, así como el impacto de la enfermedad en la estructura social y emocional de los pacientes. Estos elementos son esenciales para el diseño de estrategias de intervención más efectivas y humanas, que permitan mejorar la calidad de vida de quienes viven con Alzheimer y sus familias.
Al mismo tiempo, este volumen representa una invitación a continuar explorando nuevas avenidas de investigación en el campo de la psicología clínica, impulsando el desarrollo de nuevas técnicas, teorías y prácticas basadas en una comprensión más rica y matizada de la experiencia humana frente a la enfermedad.
Finalmente, deseo felicitar a los autores, quienes con su dedicación y profesionalismo han logrado presentar un compendio académico que, sin duda, será de gran utilidad para los profesionales de la psicología, la salud y las ciencias sociales. Este libro también sirve como una herramienta invaluable para estudiantes e investigadores que buscan profundizar en la complejidad del envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas y la atención a los adultos mayores.
Espero que este trabajo inspire nuevas reflexiones y continúe impulsando el avance en el conocimiento, la práctica clínica y las políticas de salud que impactan directamente en la vida de los adultos mayores y aquellos afectados por el Alzheimer.
Con este tomo, damos un paso más hacia una comprensión más amplia y compasiva de los desafíos de la vejez y la enfermedad, buscando siempre mejorar la calidad de vida y el bienestar integral de nuestros pacientes.
Estimados investigadores:
Nos complace anunciar que contamos con las siguientes vacantes en el Catálogo de Prensa.
1. Editores de sección [7]
2. Editores asociados [10]
E-ISSN: 2960-8015
Todos los artículos publicados en esta revista se encuentran bajo la licencia Creative Commons — CC BY 4.0 ATRIBUCIÓN 4.0 INTERNACIONAL