Trastornos Endocrinológicos poco frecuentes: Volumen1

Autores/as

Dra. Sara Elizabeth Bravo Salinas
Universidad Católica de Cuenca
https://orcid.org/0000-0003-4878-1662
Dra. María Teresa Durán Palacios
Universidad Católica de Cuenca
https://orcid.org/0000-0002-3030-7420
Dra. Karla Marcela Crespo Argudo
Universidad Católica de Cuenta
https://orcid.org/0000-0003-1604-4588

Palabras clave:

endocrinología, medicina, actualidad, trastornos endocrinológicos

Sinopsis

PRÓLOGO

El sistema endocrino, una compleja red de glándulas que secretan hormonas esenciales para el mantenimiento de funciones vitales, es uno de los pilares fundamentales del equilibrio homeostático del cuerpo humano. Este sistema regula el metabolismo, el crecimiento, el desarrollo, la función reproductiva y el estado de ánimo, entre muchas otras funciones, sin embargo, cuando este delicado equilibrio se ve alterado, puede dar lugar a una amplia gama de trastornos endocrinológicos. Mientras que afecciones como la diabetes, el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing son bien conocidas, existe un conjunto menos visible de trastornos endocrinos que, debido a su rareza, a menudo pasan desapercibidos o son mal diagnosticados. Estos trastornos poco frecuentes, aunque menos comunes, tienen un impacto significativo en la vida de quienes los padecen y plantean grandes desafíos tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud.

En este contexto, los trastornos endocrinológicos poco frecuentes se refieren a condiciones que afectan el funcionamiento hormonal, pero que son relativamente raras en la población general. Ejemplos de estas afecciones incluyen el síndrome de Kallmann, la hiperplasia suprarrenal congénita no clásica, el feocromocitoma, la hipoparatiroidismo idiopático y los tumores de la hipófisis menos comunes, como el craneofaringioma. A menudo, estas enfermedades se diagnostican tardíamente debido a la ambigüedad o inespecificidad de sus síntomas, lo que puede generar retrasos en el tratamiento y un deterioro en la calidad de vida del paciente. En algunos casos, las manifestaciones de estos trastornos pueden confundirse con otras patologías, lo que resalta la necesidad de un conocimiento profundo y actualizado por parte de los médicos para su diagnóstico y manejo adecuado.

Una de las principales dificultades en el estudio y tratamiento de los trastornos endocrinológicos poco frecuentes radica en su baja prevalencia, esto conlleva a una menor cantidad de investigaciones específicas, lo que limita la disponibilidad de datos sobre el curso natural de estas enfermedades, sus causas subyacentes y las mejores opciones de tratamiento. Además, los pacientes que padecen estas afecciones suelen enfrentarse a un camino solitario, ya que la rareza de sus enfermedades puede hacer que se sientan aislados o incomprendidos, incluso dentro del ámbito médico. La falta de recursos dedicados y especialistas familiarizados con estas patologías a menudo complica aún más el proceso de atención y tratamiento.

No obstante, el avance de la medicina, en particular en el campo de la endocrinología, ha comenzado a arrojar luz sobre estos trastornos raros. La creciente comprensión de los mecanismos genéticos y moleculares que subyacen a muchas de estas condiciones ha abierto la puerta a terapias más específicas y personalizadas. Además, el acceso a pruebas genéticas más accesibles y precisas ha permitido diagnósticos más tempranos y correctos. También, el surgimiento de comunidades de apoyo y organizaciones especializadas ha proporcionado a los pacientes herramientas cruciales para manejar mejor su condición, al tiempo que promueven la investigación y el conocimiento sobre estas enfermedades.

En conclusión, aunque los trastornos endocrinológicos poco frecuentes no suelen ocupar el centro de atención en la práctica clínica, su impacto es profundo y real. Cada avance en el conocimiento y tratamiento de estas afecciones no solo mejora la vida de quienes las padecen, sino que también contribuye a expandir nuestra comprensión general del sistema endocrino y sus complejas interacciones. Es por ello que estudiar y dar visibilidad a estas enfermedades es una labor de importancia crítica, tanto para los profesionales de la salud como para la sociedad en su conjunto.

Sara Elizabeth Bravo Salinas

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Máster en Atención de pacientes con VIH

Especialista en Docencia Universitaria

Universidad Católica de Cuenca

Capítulos

  • CAPÍTULO 1. ANATOMÍA, HISTOLOGÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

  • CAPÍTULO 2. ACROMEGALIA

  • CAPÍTULO 3. SÍNDROME DE SHEEHAN

  • CAPÍTULO 4. SÍNDROME DE SECRECIÓN INADECUADA DE HORMONA ANTIDIURÉTICA EN PACIENTES POSTOPERATORIO

  • CAPÍTULO 5. SINDROME DE WOODHOUSE SAKATI

  • CAPÍTULO 6. DIABETES INSÍPIDA CENTRAL

  • CAPÍTULO 7. PROLACTINOMAS

  • CAPÍTULO 8. ENANISMO HIPOFISIARIO

  • CAPÍTULO 9. GIGANTISMO HIPOFISIARIO

  • CAPÍTULO 10. GALACTOSEMIA

  • CAPÍTULO 11. HIPERPARATIROIDISMO POR ADENOMA DESENCADENANTE DE HIPERCALCEMIA

  • CAPÍTULO 12. TIROIDITIS DE HASHIMOTO

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Capítulo 1

Referencias Bibliográficas

Melmed S, Polonsky K, Larsen PR, Kronenberg H. Williams Tratado de Endocrinología. 13a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2017. 1856 p.

Ross M, Pawlina W. Histología: texto y atlas: correlación con biología celular y molecular. 7a ed. Vol. 1. España: Wolters Kluwer; 2016. 1070 p.

Lecuona M, Castell A, Sampedro E, Acevedo S, Guerrero A, Fernandez A. Compendio de Histología médica y biología celular. 1.a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2015. 527 p.

Young B, O´Dowd G, Woodford P. Wheater Histología Funcional Texto y Atlas en color. 6a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2014. 462 p.

Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. 13a ed. Vol. 2. España: Editorial Médica Panamericana S.A; 2013. 1340 p.

Welsch U, Deller T. Sobotta Histología. 3a ed. Vol. 1. España: Editorial Médica Panamericana S.A; 2014. 602 p.

Junqueira LC, Carneiro J. Histología Básica Texto y Atlas. 12a ed. Vol. 1. España: Editorial Médica Panamericana S.A; 2015. 577 p.

Gartner L, Hiatt J. Histología Básica. 1a ed. Vol. 1. España: Elsevier; 2011. 352 p.

Bruel A, Ilso E, Tranum-Jensen J, Qvortrup K, Geneser F. Geneser Histología. 4a ed. Vol.2. España: Editorial Médica Panamericana S.A; 2015. 768 p.

Saladin KS. Anatomía y fisiología. La unidad entre forma y función. 6a ed. Vol. 1. México: McGraw-Hill; 2013. 1251 p.

Jesús Eligio Rojas Guerra, Lisset de la Caridad Arévalo Nueva, Marcia Esther Mora Herrera, Rafael Gutiérrez Núñez, Leydis Martha García, Arévalo. Origen Y Desarrollo Embrionario De Las Glándulas Del Sistema Endocrino . Morfovirtual. 2020. Disponible en: http://morfovirtual2020.sld.cu/index.php/morfovirtual/morfovirtual2020/paper/viewFile/840/688.

Peruri A, Morgan A, D’Souza A, Mellon B, Hung CW, Kayal G, et al. Pineal Gland from the Cell Culture to Animal Models: A Review. Life. 15 de julio de 2022;12(7):1057. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35888145/ DOI: https://doi.org/10.3390/life12071057.

Favero G, Bonomini F, Rezzani R. Pineal Gland Tumors: A Review. Cancers. 27 de marzo de2021;13(7):1547. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8036741/ DOI: https://doi.org/10.3390/cancers13071547.

Tan DX, Xu B, Zhou X, Reiter RJ. Pineal Calcification, Melatonin Production, Aging, Associated Health Consequences and Rejuvenation of the Pineal Gland. Mol J Synth Chem Nat Prod Chem. 31 de enero de 2018;23(2):301. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6017004/ DOI: https://doi.org/10.3390/molecules23020301.

Rafael Alonso Solís, Emilio J. Sánchez-Barceló. Glándula pineal | Fisiología humana, 4e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. 2022. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858&sectionid=134369694#1132164615.

Gil Carcedo-Sañudo E, Heras-Flórez P de las, Herrero-Calvo D, Fernández-Cascón S, Vallejo-Valdezate LÁ, Gil Carcedo-Sañudo E, et al. Anatomía quirúrgica de las glándulas tiroides y paratiroides. Rev ORL. junio de 2020;11(2):161-78. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2444-79862020000200006&lng=es. DOI: https://dx.doi.org/10.14201/orl.21494.

Lilibeth Castillero de Russo, Oris Lam de Calvo. Glándula tiroides | Fisiología humana, 4e | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. 2022. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1858&sectionid=134369769

Coperchini F, Croce L, Ricci G, Magri F, Rotondi M, Imbriani M, et al. Thyroid Disrupting Effects of Old and New Generation PFAS. Front Endocrinol. 19 de enero de 2021;11:612320. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33542707/ DOI: https://doi.org/10.3389/fendo.2020.612320 .

Branca JJV, Lascialfari Bruschi A, Pilia AM, Carrino D, Guarnieri G, Gulisano M, et al. The Thyroid Gland: A Revision Study on Its Vascularization and Surgical Implications. Medicina (Mex). 17 de enero de 2022;58(1):137. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35056445/ DOI: https://doi.org/10.3390/medicina58010137.

Stevens A, Lowe JS. Histología humana. 5a ed. Elsevier Mosby; 2020. 440 p.

Hernández M, Rendón M, Marrero M.Fisiología de la Glándula Tiroides y Paratiroides. 2018;2(35). Disponible en: https://seorl.net/PDF/cabeza%20cuello%20y%20plastica/140%20-%20.pdf.

Flores J, Barboza O. Glándulas paratiroides | Patología | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. 2022. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/Content.aspx?bookid=1493&sectionid=102872941

Arenas M, Arevalo J, Rocha J, Acosta M. Aspectos Embriológicos y Morfológicos del Páncreas. Duazary, 2da Edición. 2018;2. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4788209.pdf.

Vázquez YB. Anatomía y fisiología de páncreas | Gastroenterología | AccessMedicina | McGraw Hill Medical. Anatomía y fisiología del sistema endocrino. 2019. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1475&sectionid=101526236

Sampedro T. Glándula suprarrenal. Kenhub. 2021. Disponible en: https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/glandula-suprarrenal.

Linthorst G, Kemp S. La glándula suprarrenal - Adrenoleukodystrophy. 2020. Disponible en: https://adrenoleukodystrophy.info/opciones-de-tratamiento/la-glandula-suprarrenal.

García Vera C, Romero Novo I, Duran Feliubadaló C, Santos de Vega S, Carrero B del R, Gómez Zaragoza C. El timo, la glándula en la que no pensamos, la clave del diagnóstico. 2018; 1:16.

Moore K, Dailey A, Agur A. Anatomía con orientación clínica. 7.a ed. Vol. 1. Barcelona: Copyright; 2013. 1331 p.

Quiroz F. Anatomía humana. 6.a ed. Vol. 2. México: Editorial Porrúa, S.A; 2006. 503 p.

Muñoz R. Histología. 1a ed. Vol. 1. Quito: Editorial Quito S.A; 2009. 309 p.

Rouviére H, Delmas A. Anatomía Humana: Descriptiva, Topográfica y Funcional. 11.a ed. Vol. 1. Barcelona: Elsevier; 2005. 651 p.

Guarderas C, Castro A. Biología texto moderno. 6.a ed. Vol. 2. Quito: Ediciones Offset Ecuador; 1971. 363 p.

Castillo A. Anatomía del ovario. CEP. 2018. Disponible en: https://1library.co/article/anatomia-ovario-desarrollo-embriologico-ovario.zpn2wo0y.

Córdova A. Anatomía y Fisiología del aparato reproductor masculino y femenino. En: Fisiología Dinámica. 6.a ed. Barcelona: Masson; 2003.

Publicado

septiembre 26 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro completo

Libro completo

ISBN-13 (15)

978-9942-659-11-8

Fecha de primera publicación (11)

09-10-2024

doi

10.58995/lb.redlic.45.271