Criminología

Autores/as

Juan Diego Sigüenza Rojas
Doctor en Medicina y Cirugía, Director Médico del Hospital Santa Marianita. Azogues- Ecuador.
https://orcid.org/0000-0002-4328-0773
Marco Antonio Sigüenza Bravo
Doctor en jurisprudencia, Abogado de los Tribunales de Justicia, Periodista Profesionalizado, Ex Catedrático Universitario de Ciencias penales.
https://orcid.org/0009-0009-1700-5450
Marco Antonio Carangui Urgiles
Médico especialista en Medicina Crítica y cuidados intensivos
https://orcid.org/0009-0000-6576-6515

Palabras clave:

criminología, delincuencia, derecho penal, teorías criminológicas

Sinopsis

Prólogo

La criminología, como disciplina científica, ha evolucionado significativamente desde sus inicios, reflejando los cambios sociales, económicos y tecnológicos de nuestras sociedades. Este libro se inscribe en esa tradición de constante renovación y actualización, ofreciendo una mirada comprensiva y crítica sobre los fundamentos, avances y desafíos contemporáneos de la criminología.

Desde la antigüedad, el ser humano ha tratado de entender el crimen y sus causas. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la criminología comenzó a consolidarse como un campo de estudio independiente, gracias a figuras como Cesare Lombroso, Enrico Ferri y Raffaele Garofalo, quienes aportaron las primeras teorías sistemáticas sobre el comportamiento delictivo. Hoy, la criminología es un campo interdisciplinario que incorpora perspectivas de la sociología, psicología, derecho, antropología y otras ciencias sociales para ofrecer una comprensión más holística del fenómeno criminal.

Este libro está diseñado para estudiantes, académicos y profesionales interesados en explorar las complejidades de la criminología moderna. A través de sus páginas, el lector será guiado por una exploración detallada de las teorías clásicas y contemporáneas del crimen, los métodos de investigación en criminología, y las políticas de prevención y control del delito.

La criminología es un campo dinámico y multifacético que requiere un enfoque integrador para entender la complejidad del comportamiento delictivo y las respuestas sociales al mismo. Este libro, a través de sus diversos capítulos, no solo pretende proporcionar conocimientos fundamentales, sino también fomentar una reflexión crítica sobre los desafíos actuales en la prevención y control del delito.

Juan Diego Sigüenza Rojas

Capítulos

  • CAPÍTULO 1. CONCEPTO

  • CAPÍTULO 2. CRIMINOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS.

  • CAPÍTULO 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA

  • CAPÍTULO 4. DESVIACIÓN Y CRIMINALIDAD

  • CAPÍTULO 5. DIRECCIÓN MÉDICO BIOLÓGICA

  • CAPÍTULO 6.

  • CAPÍTULO 7. BIOTIPOLOGÍA

  • CAPÍTULO 8 LA DIRECCIÓN PSICOLÓGICA

  • CAPÍTULO 9 ALFRED ADLER (1870-1937)

  • CAPÍTULO 10. ENFOQUE SOCIOLÓGICO

  • CAPÍTULO 11. ESTACIONES Y DESVIACIÓN

  • CAPÍTULO 12. LA POLÍTICA CRIMINAL

  • CAPÍTULO 13. PROBLEMAS CRIMINOLÓGICOS ACTUALES

  • CAPÍTULO 14. CRIMINALÍSTICA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Diego Sigüenza Rojas, Doctor en Medicina y Cirugía, Director Médico del Hospital Santa Marianita. Azogues- Ecuador.

Doctor en medicina y cirugía, Abogado de ,los Tribunales de Justicia, Magíster en derecho penal mención en derecho procesal penal, Magíster en derecho médico, Magíster en Gerencia de Salud para el desarrollo local, Magíster en gerencia y liderazgo educacional, Magíster en gestión y desarrollo social, Magíster en literatura infantil y juvenil, Magister en psicopedagogía, talentos y creatividad, Magíster en educación y desarrollo social, Magíster en docencia Universitaria, Máster en especialista universitario en neurociencias y salud mental, Máster en Gerontología Social, Magister en administración de empresas mención en recursos humanos y marketing. Maestría en Comunicación y Periodismo, Maestría en Medicina Legal y Forense, Especialista en Desarrollo Intelectual, Especialista en Gestión y Liderazgo, Educacional, Especialista en Docencia Universitaria.

Diploma Superior de cuarto nivel en Pedagogías Innovadoras, Diploma Superior en comunicación corporativa, Diploma Superior en desarrollo local y salud, Diploma superior en educación para la paz, Diploma superior en gestión del talento humano,  Diplomado en derecho procesal constitucional, Diplomatura en derechos humanos y derecho internacional humanitario, Especialista en "Salud Laboral", Diplomado internacional por actos de salud, Especialista en Alergología, Especialista en Trastornos Músculo Esqueléticos, Especialista en Higiene Ocupacional (Monitoreos Ocupacionales), Especialista en Ergonomía, Especialista en Seguridad Y Salud de La Industria, Especialista en Sistema De Gestión De Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional Y Medio Ambiente, Diplomatura práctica en derecho notarial y registral, I Diplomado Internacional en derecho laboral público y privado, Especialista en Imagenología, Especialista en Criminalística Internacional, Especialista en Bases Electrocardiográficas. Técnicas radiológicas para auxiliares de radiología, Primer Congreso Internacional de Criminología y Ciencias Penales, VIl simposio nacional de literatura Pablo 2020.

PhD en Proyectos (USA)

PhD(c)en Investigación e innovación en Educación (México)

PhD(c) en Ciencia Jurídicas (Venezuela)

Maestría (c) en Criminalística

Maestría (c)en Salud Ocupacional

Maestría (c)en Emergencia (España)

Maestría (c) en Cuidados Intensivos (España)

 

Marco Antonio Sigüenza Bravo, Doctor en jurisprudencia, Abogado de los Tribunales de Justicia, Periodista Profesionalizado, Ex Catedrático Universitario de Ciencias penales.

Doctor en Jurisprudencia, Abogado de los Tribunales de Justicia, Licenciado en Ciencias Sociales y Políticas, Periodista Profesionalizado, Ex Catedrático Universitario de Ciencias Penales, Derecho Penal y Derecho Procesal Penal.

Posee Diplomas como "Mejor Bachiller "Mejor Egresado de la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas"; "Medalla Luis Cordero";" Diploma del Curso Interdisciplinario en Derechos Humanos" (IIDH), realizado

en San José de Costa Rica; “Diploma del IV Congreso Internacional de la Asociación de Ciencias del Pacifico", Viña del Mar Chile;" Diploma de Estudios de Mercy College- Dobss Ferry, New York, Estados Unidos.

Condecoración al Mérito Profesional "Dr: Vicente Rocafuerte" por el Congreso

Nacional anterior, a su labor profesional y por su contribución al estudio de las

Ciencias Penales; Condecorado por el Primer Congreso Binacional de Ciencias

Penales. Ecuador-Perú 2006. Reconocimiento del aporte profesional realizado a la Sociedad y al Foro Azuayo concedido por el Directorio del Colegio de Abogados del Azuay. Cuenca -Ecuador.

Ex Asesor Parlamentario en la Comisión Civil y Penal del Congreso Nacional; Operador Judicial, Juez Suplente en el Tribunal Primero de lo Penal del Azuay,

Asesor Jurídico en el CREA, Empresa Eléctrica y otras del sector público Y privado.

Marco Antonio Carangui Urgiles, Médico especialista en Medicina Crítica y cuidados intensivos

Médico General por la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues, Médico Especialista en medicina crítica y cuidados intensivos, Ex Docente Universitario en la Universidad Católica de Cuenca, Médico Tratante del Hospital San José. Médico tratante del Hospital Santa Marianita, Miembro activo de la Sociedad Ecuatoriana de Cuidados Intensivos sede Azuay.

Citas

ACOSTA., LUIS GABRIEL: De la criminología al derecho penal, Bogotá. Edit. Venus. 1975.

ADLER ALFRED. El carácter neurótico. Ed. Latinoamericana, 1995.

ANIYAR LOLA. Criminología de la reacción social. Maracaibo. Universidad del Zulia. 1976.

ARAGÓN, ARCESIO. Elementos de criminología y ciencia penal, Imprenta departamental. Bogotá. 1934.

BACIGALUPO, ENRIQUE. Manual de derecho penal. - Bogotá. Edit. Temis; 1984.

BARATTA, ALESSANDRO. Criminología crítica y crítica del diritto penale. Bologna. II Mulino, 1982.

BERGALLI, ROBERTO. Sentido y contenido de una sociología del control penal para América Latina. Medellín. 1984.

BONGER. W.A. Introducción a la criminología. E. Fondo de Cultura Económica. México 1963.

BUSTOS JUAN: Criminología y evolución de las ideas sociales, en El pensamiento crimonológico I, Bogotá. Edit. Temis. 1983.

DEL OLMO, ROSA. América Latina y su Criminología. México, Siglo XXI Editores. 1981.

DI TULLIO, BENIGNO. Principios de criminología clínica y psiquiatría forense. Madrid. Edit. Aguilar. 1966.

EXNER, FRANZ, Biología criminal. Barcelona Edit. Bosch. 1975.

FERRI ENRICO. Sociología criminal. Madrid Edit. Herder. 1977.

FREUD, SIGMUND. Obras completas. Madrid. Biblioteca Nueva. 1948.

GOLDSTEIN RAÚL. Diccionario de derecho penal y criminología. E. Astrea. 1978.

KAISER, GÜNTHER. Criminología. Madrid. Espalsa Calpe. 1978.

KRESTSCHMER, ERNEST. Constitución y carácter. Barcelona. Edit. Labor. 1967.

LOPEZ REY, MANUEL. Criminología. Madrid. Edit. Aguilar. 1875.

MEZGER, EDMUNDO. Criminología. Caracas, Delfín. 1980

PEREZ ALVARO. Diccionario de Criminología. Bogotá. 1982.

PÉREZ LUIS C. Tratado de derecho penal. Bogotá Edit. Temis. 1975.

REYES, ALFONSO. Criminología. Bogotá 1984.

RODRIGUEZ M. LUIS. Criminología. México. Editorial. Porrúa. 1977.

ROJAS ALFONSO. Criminología Huymanista. México. Edit. Porrúa. 1977.

SACOTO PILAR. Introducción a la criminología. Ediciones de la Pontificia Universidad Católica. Quito. 1989.

SUTHERLAND, EDWIN. El delito de cuello blanco. Caracas. 1969.

TAYLOR-WALTON, YOUNG. Criminología crítica.. Siglo XXI. Editores. 1977.

Publicado

octubre 25 2024

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro completo

Libro completo

ISBN-13 (15)

978-9942-659-12-5

Fecha de publicación (01)

25-10-2024

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Flipbook

Flipbook

doi

10.58995/lb.redlic.44.292