Investigación contemporánea desde una visión multidisciplinar. Libro 1: Ciencias de la Salud

Autores/as

Marcia Iliana Criollo Vargas; María Alejandra Aguirre Quezada; Sebastián Saquicela Salinas , Universidad Católica de Cuenca; Alberto Saquicela Espinoza , Universidad Católica de Cuenca; Larry Miguel Torres Criollo, Universidad Católica de Cuenca; Geanella Anael Samaniego-Rivera, Universidad Católica de Cuenca; Geanella Anael Samaniego-Rivera, Universidad Católica de Cuenca; Jandry Alexander Pérez Guamán, Universidad Católica de Cuenca; Julia Roxana Vásquez-Ochoa, Universidad Católica de Cuenca; Mayra Vanessa Montesinos-Rivera, Universidad Católica de Cuenca; Doris Eliana Calderón Alemán, Universidad Católica de Cuenca; Cristian Danilo Urgiles Urgiles, Universidad Católica de Cuenca; Daniela Estefanía Cantos Romero, Universidad Católica de Cuenca; Juan Pablo Garcés Ortega, Universidad Católica de Cuenca; Evelin Yecibel Maza Manzanillas, Universidad Católica de Cuenca; Shirley Elizabeth Sampedro Luna, Universidad Católica de Cuenca; Angie Denisse Calderón Togra, Universidad Católica de Cuenca; Jember Javier Castro Quijije; Edison Paguay, Universidad Católica de Cuenca; Genesis Preciado, Universidad Católica de Cuenca; Alexandra Encalada, Universidad Católica de Cuenca; Ruby Reyna García Ordóñez, Mgs. Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo. Docente Universidad Técnica Estatal de Quevedo; Larry Torres, Universidad Católica de Cuenca; Jennifer Tacuri, Universidad Católica de Cuenca; Sara Elizabeth Bravo Salinas, Universidad Católica de Cuenca; Jefferson Calderón, Universidad Católica de Cuenca; Viviana González , Universidad Católica de Cuenca; Milton Marcelo Montesdeoca Vázquez, Universidad Católica de Cuenca; Marcos Villa, Universidad Católica de Cuenca; Diana Carolina Izquierdo Coronel, Universidad Católica de Cuenca; Alex Alberto Castillo Zhizhpón, Universidad Católica de Cuenca; Rogelio Fernández Martinez, Universidad Católica de Cuenca; María Augusta Escandón Carrión, Universidad Católica de Cuenca; Ignacia Margarita Romero Galabay, Universidad Católica de Cuenca; Danggeli Virginia Garzón Cuadro, Universidad Católica de Cuenca; Julia Irma Carrión Ordóñez Carrión Ordóñez , Universidad Católica de Cuenca; Diana Carolina Izquierdo Coronel, Universidad Católica de Cuenca; Ronnald Fabricio Cañizares Escandón, Universidad Católica de Cuenca; Paul Arcesio Cañizares Escandón, Universidad Católica de Cuenca; Xavier Eduardo Torres Maldonado, Universidad Católica de Cuenca; Paul Arcesio Cañizares Escandón, Universidad Católica de Cuenca; Jorge Eduardo Ávila Narváez, Universidad Católica de Cuenca; Julia Irma Carrión Ordóñez, Universidad Católica de Cuenca; Sara Elizabeth Bravo Salinas, Universidad Católica de Cuenca; Juan Carlos Guerrero Mogrovejo, Universidad Católica de Cuenca; Ronnald Fabricio Cañizares Escandón, Universidad Católica de Cuenca; Deysi Maribel Toalongo Sucuzhañay, Universidad Católica de Cuenca; María Augusta Escandón Carrión, Universidad Católica de Cuenca; Dennis Raúl Benavides Reinoso, Universidad Católica de Cuenca; Diana Carolina Izquierdo Coronel, Universidad Católica de Cuenca; Nataly Cristina Peña Carrión, Universidad Católica de Cuenca; Jorge Eduardo Ávila Narváez, Universidad Católica de Cuenca; Johanna Rosalí Reyes Reinoso, Universidad Católica de Cuenca; Rubén Darío Rojas Chica, Universidad Católica de Cuenca; Ismael Jacinto Ortiz Ortiz, Universidad Católica de Cuenca; Xavier Eduardo Torres Maldonado, Universidad Católica de Cuenca; Karen Fernanda Neira Laso, Universidad Católica de Cuenca; Luis Fernando Mora Ochoa, Universidad Católica de Cuenca; Laady Mariela Montero Sanchez, Universidad Católica de Cuenca; Sergio Andrés Duchi Valdéz, Universidad Católica de Cuenca; Maria Celestina Castro Guaman, Universidad Católica de Cuenca; Marco Vinicio Urgilés Rivas, Universidad Católica de Cuenca; Cristina Salomé Crespo Loyola , Universidad Católica de Cuenca; Adriana Belén Correa Siguencia , Universidad Católica de Cuenca; Emily Briggete Sánchez Gálvez , Universidad Católica de Cuenca; Carmen Rosa Litardo Fernández, Universidad Católica de Cuenca

Palabras clave:

medicina, odontología, nutrición, medicina interna, cirugia, enfemedades gastrointestinales, prevención, Ecuador, neurocirugia, hipertensión arterial

Sinopsis

El primer libro de investigación contemporánea desde una visión multidisciplinar contiene 14 capítulos producto del trabajo científico de docentes e  investigadores, dentro del campo de la salud; aportes investigativos en el campo de medicina, odontología y enfermería. Este nuevo planteamiento de libre difusión a través de la presente obra contribuirá a los lectores, bibliotecarios, estudiantes universitarios, docentes e investigadores encontrar respuestas oportunas y actualizadas de temáticas especializadas que han sido resueltas  y que han seguido los lineamientos del método científico . Mediante el alcance global y la colaboración multidisciplinar esta obra pretende incluir el debate académico en diferentes disciplinas.

Capítulos

  • Capítulo 1. La variación de hábitos alimentarios ocasionados por la COVID-19. ¿Llegaron para quedarse?
    María Alejandra Aguirre Quezada

  • Capítulo 2. Trauma Abdominal Cerrado en Adultos.
    Opciones diagnósticas
    Sebastián Saquicela Salinas , Alberto Saquicela Espinoza , Larry Miguel Torres Criollo

  • Capítulo 3. Microbiota en Patologías Pulpares, Revisión de la Literatura
    Geanella Anael Samaniego-Rivera, Jandry Alexander Pérez Guamán, Julia Roxana Vásquez-Ochoa, Mayra Vanessa Montesinos-Rivera, Doris Eliana Calderón Alemán

    Objetivo: Realizar una revisión de la literatura para identificar la microbiota en patologías pulpares. Materiales y métodos: Se analizaron bases de datos Pubmed, Scielo y Elsevier, se utilizaron los términos de búsqueda en MESH: microbiota, pathology, dental pulp, se seleccionaron artículos en inglés y español a partir del 2015, se incluyeron 33 basados en su resumen. Resultados: las bacterias predominantes en afecciones pulpares son: estreptococos, lactobacilos, enterococcus fecalis, Prevotella, Fusobacterium Nucleatum, Porphyromonas gingivalis, Treponema denticola, estos microorganismos generan condiciones idóneas para la supervivencia y afectación al huésped por medio de los factores de virulencia.  Conclusión: Se evidenció que la microbiota presente en patologías pulpares es mixta y está compuesta por bacterias anaerobias facultativas Estreptococo mutans, Lactobacilos, anaerobias estrictas Fusobacterium nucleatum, Porphyromonas gingivalis, Prevotella, Treponema, hongos candida albicans, virus de la familia herpes virus simple tipo I, citomegalovirus, en tratamientos no exitosos Enteroccocus faecalis.

  • Capítulo 4. Técnica de Preparación Biológica Orientada
    Cristian Danilo Urgiles Urgiles

    Introducción: La Técnica de Preparación Biológicamente Orientada fue desarrollada por Ignacio Loi en 2008, convirtiéndose en un concepto consolidado de modelado y preservación de tejidos blandos pericoronales; Objetivo: Caracterizar la Técnica de Orientación Biológica (BOPT) aplicada en el paciente protésico. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica; Resultados: Se demuestra de manera sintetizada que paciente son competentes para la aplicación de la Técnica BOPT, describiendo el protocolo de aplicación con relación al área protésica y periodontal; Conclusiones: La técnica BOPT se caracteriza por su preparación vertical, elimina toda información anatómica emergente, es una preparación sin línea de terminación, permitiendo al operador la libertad de dejar a su criterio la profundidad de cierre, la forma del margen protésico y volumen emergente. Esto permite que la encía quede libre del condicionamiento de los tejidos duros subyacentes, propiciando su adaptación, siguiendo la nueva forma de la corona provisional, obteniendo mayor estética en el tratamiento.

  • Capítulo 5. MANEJO DE CRISIS HIPERTENSIVAS EN LA MUJER GESTANTE
    Daniela Estefanía Cantos Romero, Juan Pablo Garcés Ortega, Evelin Yecibel Maza Manzanillas, Shirley Elizabeth Sampedro Luna, Angie Denisse Calderón Togra, Jember Javier Castro Quijije

  • Capítulo 6. Revisión bibliográfica sistemática sobre: Diagnóstico y tratamiento en acúfenos
    Edison Paguay, Genesis Preciado, Alexandra Encalada, Ruby Reyna García Ordóñez, Larry Torres

    Introducción: El acúfeno es la percepción de sonidos sin la presencia de un estímulo exterior; ocurre en 15% a 20% de la población. Objetivo: Describir el diagnóstico y los distintos tratamientos relevantes en los últimos años para el Tinnitus mediante una serie de revisiones bibliográficas sistemáticas. Métodos: Se elaboró de manera sistemática, adquiriendo referencias sobre el diagnóstico y tratamiento del tinnitus de artículos científicos de hasta 5 años de antigüedad, de Ecuador y a nivel mundial, de índole explicativa y descriptiva. Resultados: El diagnóstico se basa en la historia clínica como en el examen físico. El tratamiento se centra en el ruido blanco, debido a que reduce el contraste acúfeno; además se evalúa al paciente en el ámbito conductual cognitivo, para que pueda sobrellevar. Por otra parte, estudios comprueban que la Dexametasona de 8 mg / 2 ml más la lidocaína al 2% disminuye los acúfenos.

  • Capítulo 7. Manejo clínico con ácido tranexámico para el tratamiento del hematoma subdural crónico: reporte de un caso clínico
    Larry Torres, Jennifer Tacuri, Jefferson Calderón, Viviana González , Marcos Villa, Rogelio Fernández Martinez

    Los hematomas subdurales son colecciones sanguíneas situadas en el espacio subdural, es decir el sitio comprendido entre la duramadre y la piamadre, dependiendo del estado clínico- neurológico y características tomográficas, el tratamiento se considera conservador o quirúrgico. Paciente femenina de 65 años con antecedente de atropellamiento presenta pérdida de la conciencia, cefalea de moderada a gran intensidad, mareo, dolor en región nucal. Se realizó TAC de cráneo simple evidenciando hematoma subdural agudo hemisférico derecho, con discreto colapso ventricular y desplazamiento de la línea media, motivo por el cual se inicia tratamiento con ácido tranexámico. Al sexto día se solicita TAC de cráneo de control se observa reabsorción completa del hematoma subdural. Se debe considerar que el tratamiento clínico de hematoma subdural agudo debe ser individualizado en función a los criterios del paciente, considerando el estado clínico de paciente, indicación absoluta de cirugía, volumen de hematoma y vigilancia estricta si se opta por el tratamiento conservador.

  • Capítulo 8. Hábitos alimenticios, nocivos y Rendimiento académico en Estudiantes universitarios
    Sara Elizabeth Bravo Salinas, Milton Marcelo Montesdeoca Vázquez, Diana Carolina Izquierdo Coronel, Alex Alberto Castillo Zhizhpón

    Antecedentes: El consumo de alimentos nocivos, tienen una incidencia importante en el rendimiento académico de los universitarios, viéndose afectado su aprovechamiento, generando pérdidas de ciclos o deserción de la carrera. El grupo etario que está en mayor riesgo son los adolescentes que están cursando una carrera universitaria, por los grandes cambios que se generan en sus estilos de vida.  Objetivo: Conocer la relación entre los hábitos alimenticios nocivos y rendimiento académico en estudiantes universitarios de la carrera de Medicina, Azogues 2020. Metodología: Investigación descriptivo, transversal, probabilístico, diseño no experimental cuantitativo correlacional, con una población de 623 estudiantes legalmente matriculados en la carrera de Medicina, de la Universidad Católica de Cuenca, sede Azogues. Resultados: De los 623 participantes el 10% presentaron bajo rendimiento académico, de estos estudiantes el 50,8% tuvieron malnutrición. Se determinó que los estudiantes con malnutrición tienen mayor riesgo de presentar bajo rendimiento académico.

  • Capítulo 9. Efectividad de los antivirales y corticoides en el tratamiento de la parálisis de bell. Revisión sistemática
    Larry Torres, Ignacia Margarita Romero Galabay, Danggeli Virginia Garzón Cuadro, Cristina Salomé Crespo Loyola , Adriana Belén Correa Siguencia , Emily Briggete Sánchez Gálvez , Carmen Rosa Litardo Fernández

    La Parálisis de Bell es considerada una de las afecciones más frecuentes y controversiales dentro de las parálisis faciales periféricas, y se manifiesta por la presencia de un trauma o lesión inflamatoria en el nervio facial, ocasionando la pérdida parcial o total de la actividad motora y sensitiva del VII par craneal. Objetivo General: Analizar la efectividad de los antivirales y corticoides en el tratamiento de la parálisis de Bell. Metodología: Se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura de carácter descriptivo, explicativo lo cual para realizar este proceso se seguirá la declaración de PRISMA. Las bibliografías se buscaron en bases de datos cómo: GOOGLE ACADÉMICO, SCIELO, REDALYC, PUB MED, SCOPUS Y LA REFERENCIA, se incluyó a publicaciones desde el 2016 hasta el año 2021, los idiomas incluidos fueron el inglés y español. Resultados: Al evaluar los resultados de algunos estudios se concluye que los glucocorticoides en combinación con Famciclovir reducen el riesgo de recurrencia de la parálisis de Bell y sus secuelas tardías, así también en los pacientes que presentan parálisis de Bell incompleta cuando se combinan los dos grupos farmacológicos hay una respuesta más eficaz por parte de los pacientes.

  • Capítulo 10. Dermatitis atópica infantil – Revisión y actualización de la bibliografía
    Sara Elizabeth Bravo Salinas, María Augusta Escandón Carrión, Julia Irma Carrión Ordóñez Carrión Ordóñez , Diana Carolina Izquierdo Coronel, Ronnald Fabricio Cañizares Escandón, Paul Arcesio Cañizares Escandón

    La dermatitis atópica (DA) patología dermatológica que suele aparecer en cualquier etapa de la vida, no obstante más frecuente en la infancia (dermatitis atópica Infantil) el 50% son diagnosticados durante el primer año de vida; el objetivo es determinar el comportamiento epidemiológico, etiopatogenia, fisiopatología, signos y síntomas que acompañan a esta entidad, así como establecer criterios diagnósticos y parámetros terapéuticos; se trata de un estudio descriptivo no experimental a través de una revisión bibliográfica científica exhaustiva, relevante de los 5 últimos años; se establece que la dermatitis atópica es una enfermedad frecuente en edad infantil, que puede evolucionar de forma desfavorable si no es controlada de forma oportuna, las diferentes escalas utilizadas en el área de dermatología permiten clasificar a la enfermedad en relación a su extensión y gravedad, dependiendo de ello para instaurar el tratamiento correspondiente.

  • Capítulo 11. Manejo de Hemorragia post parto con activación de Clave roja – Revisión sistemática
    Paul Arcesio Cañizares Escandón, Julia Irma Carrión Ordóñez, Sara Elizabeth Bravo Salinas, Ronnald Fabricio Cañizares Escandón, María Augusta Escandón Carrión, Diana Carolina Izquierdo Coronel

    Según, la OMS define a la hemorragia post parto al sangrado mayor a 500 ml en parto vaginal, o sangrado mayor a 1000ml en parto por cesárea en las primeras 24 horas. El objetivo es analizar el manejo de la hemorragia post parto con activación de clave roja, de tal manera que se pueda conocer la utilidad oportuna y adecuada, en el momento de presentarse esta complicación obstétrica, y evitar complicaciones fatales en la madre, en el recién nacido y familia. Para el desarrollo se utilizó descripción bibliográfica, a través de una amplia revisión de la literatura de revistas científicas, ensayos, y guías en español e inglés mismas que no tengan más de 5 años de antigüedad. La causa frecuente de hemorragia post parto es la atonía uterina en el 70% de los casos, en menor grado alteraciones en la cascada de coagulación, y un mínimo porcentaje en aquellas situaciones donde coexisten otras patologías sistémicas

  • Capítulo 12. Bocio endotorácico. Reporte de caso y revisión bibliográfica
    Xavier Eduardo Torres Maldonado, Jorge Eduardo Ávila Narváez, Juan Carlos Guerrero Mogrovejo, Deysi Maribel Toalongo Sucuzhañay, Dennis Raúl Benavides Reinoso, Nataly Cristina Peña Carrión

    Introducción. Un bocio endotorácico (BET) se origina por el incremento del 50% de la glándula tiroides, su afección genera una alteración en la morfología en la misma. Se sugiere para diagnóstico de BET, técnicas de imagen como ecografía, que determina la extensión, grado malignidad y benignidad, mediante el uso de la escala de TIRAD-S. Objetivo. La finalidad de la presente investigación se cimenta en el estudio de BET desde un enfoque quirúrgico mediante el análisis de una revisión bibliográfica, con empleo de bases de datos científicas. Nos basamos en un caso clínico, de paciente de sexo femenino, que presenta una masa mixta sólida quística en región supraesternal en glándula tiroides tratada con tiroidectomía total con resultado satisfactorio. Conclusiones. El cuadro clínico de BET presenta síntomas como: disnea, tos y disfagia. El diagnóstico, tiene base en imagen, que determina la extensión de la masa, para el posterior plan terapéutico quirúrgico.

  • Capítulo 13. Colecistocoledocolitiasis. Reporte de caso y revisión bibliográfica
    Jorge Eduardo Ávila Narváez, Rubén Darío Rojas Chica, Xavier Eduardo Torres Maldonado, Luis Fernando Mora Ochoa, Sergio Andrés Duchi Valdéz, Marco Vinicio Urgilés Rivas

    La patología biliar corresponde al día de hoy una entidad con múltiples complicaciones preoperatorias y postoperatorias. La presencia de litos en vesícula y colédoco clínicamente presentan semejanzas, pero a su vez diferencias, las cuales requieren un tratamiento conservador o de emergencia. Actualmente se desea establecer si el manejo simultaneo de colecistitis y coledocolitiasis es más oportuno mediante una o dos sesiones quirúrgicas a través de técnicas mínimamente invasivas acompañados de procedimientos radiológicos. Se describe el caso clínico de un paciente masculino de 55 años de edad, que es llevado al servicio de emergencias con dolor abdominal intenso en hipocondrio derecho e ictericia, al ultrasonido abdominal se observó litos en vesícula y colédoco dilatado con único lito en su tercio distal. Se le practicó una laparotomía de emergencia más exploración de la vía de biliar.

  • Capítulo 14. Estado nutricional del adulto mayor diabético, una revisión sistemática
    Johanna Rosalí Reyes Reinoso, Ismael Jacinto Ortiz Ortiz, Karen Fernanda Neira Laso, Laady Mariela Montero Sanchez, Maria Celestina Castro Guaman

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

marzo 31 2023

Licencia

Creative Commons License

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Libro completo

Libro completo

ISBN-13 (15)

978-9942-7063-2-4

Fecha de publicación (01)

31-03-2023

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 1

Capítulo 1

doi

10.58995/lb.redlic.2.30

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 2

Capítulo 2

doi

10.58995/lb.redlic.2.31

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 3

Capítulo 3

doi

10.58995/lb.redlic.2.32

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 4

Capítulo 4

doi

10.58995/lb.redlic.2.33

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 5

Capítulo 5

doi

10.58995/lb.redlic.2.34

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capitulo 6

Capitulo 6

doi

10.58995/lb.redlic.2.36

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capitulo 7

Capitulo 7

doi

10.58995/lb.redlic.2.37

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 8

Capítulo 8

doi

10.58995/lb.redlic.2.38

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 9

Capítulo 9

doi

10.58995/lb.redlic.2.39

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 10

Capítulo 10

doi

10.58995/lb.redlic.2.40

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 11

Capítulo 11

doi

10.58995/lb.redlic.2.41

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 12

Capítulo 12

doi

10.58995/lb.redlic.2.42

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 13

Capítulo 13

doi

10.58995/lb.redlic.2.43

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Capítulo 14

Capítulo 14

doi

10.58995/lb.redlic.2.44